
Ministro ordenado, animador del servicio, es decir de la diaconía en la iglesia, en las comunidades locales, en los grupos. Señal o sacramento del mismo Cristo Señor, que no vino para ser servido sino para servir (Pablo VI – El motu propio “AD PASCENDUM”).
El Diácono en el Contexto Doctrinal:
- Es un ministro Ordenado: No sustituye al Sacerdote.
- Es un animador no un Funcionario.
- Es el Corazón de la Comunidad, No una Isla.
El Diácono en el Contexto Eclesial:
- Es un hombre de Biblia
- Crea Comunidad.
- Atiende a los mas débiles.
El Diácono en el Contexto Pastoral:
- El Diácono no es el ministro de la “emergencia”.
- El Diácono está consagrado al “servicio".
- El Diácono se cualifica por su estilo de servir.
Discernimiento al llamado del Diaconado Permanente:
- Discernimiento personal.
- Discernimiento familiar.
- Discernimiento de la Comunidad.
- Discernimiento Eclesial.
Efectos de la valorización del Diaconado Permanente en la Iglesia:
- En la comunidad aumenta la comunión, la evangelización llega a mucha más gente, el testimonio es impactante.
- En la iglesia local se fortalecen también los demás “ministerios” o “servicios”, siguiendo el ejemplo del Diácono Permanente otros cristianos quieren “servir” en diferentes circunstancias en su comunidad.
- Se acrecienta la comunión entre sacerdotes y laicos en general.
Entre las mismas parroquias que tienen Diácono Permanente se acrecienta la colaboración, gracias a la “hermandad diaconal”. - El pueblo capta en los Diáconos Permanentes una presencia singularmente nueva: por una parte se da cuenta que ellos tienen una autoridad distinta que les llega de la ordenación; de otra parte siente que su presencia es particularmente eficaz por que los Diáconos Permanentes, comparten la misma situación de todos.
- La mayoría de los Diáconos Permanentes intuye que con la ordenación su vida ha cambiado totalmente: su servicio no es simple “voluntariado” y libre, sino que por obediencia a un “envío”, a una “consagración” tienen que hacer de su vida un “don total”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario