20090728

PADRES DE FAMILIA

Dios es el que da el don de ser padres: Gn 25, 21; Salmo 113, 9.


Los Padres debemos educar a los hijos con exigencia por amor: Dt 8,5; Prv 3, 12.


Los Padres debemos ayudar a los hijos a conocer a Dios y a seguirlo: Ex 10, 2; 12, 26s; Ef 6, 4.

A Dios no le agrada los Padres irresponsables: 2Re 23, 32.36; Ez 20, 18.


Dt 6, 4-9
Escucha, Israel: el Señor, nuestro Dios, es el único Señor.Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas. Graba en tu corazón estas palabras que yo te dicto hoy. Incúlcalas a tus hijos, y háblales de ellas cuando estés en tu casa y cuando vayas de viaje, al acostarte y al levantarte. Átalas a tu mano como un signo, y que estén como una marca sobre tu frente. Escríbelas en las puertas de tu casa y en sus postes.


"Dios los Bendiga Hoy y Siempre"

20090721

ESPOSO Y ESPOSA

ESPOSO:

La Biblia se desenvuelve en una cultura patriarcal, en la que el esposo (marido) era el señor de la mujer. Por ello la ley de Dios protege a la mujer (Levítico20,17.21). Y progresivamente va enseñando la igualdad de dignidad entre hombre y mujer (Génesis 1, 25-27; 2, 18.22-24).

El Esposo debe amar a su Esposa (Efesios 5, 25.28; Colosenses 3, 19).

El Esposo debe ayudar a la Esposa (1 Samuel 1,8).

El Esposo debe guardar fidelidad a la Esposa para siempre (Mateo 19, 3-9; 1 Corintios 7, 27).

El Esposo debe formar un solo ser con su Esposa (Génesis 2, 24; Efesios 5, 31).

ESPOSA:

A su Esposo debe Amarlo (Efesio 5,33).

A su Esposo debe Ayudarlo (Eclesiástico 36, 24; 1 Pedro 3, 2).

A su Esposo debe Serle Fiel (1 Corintios 7, 3-5).

Con su Esposo debe guardar el Compromiso mutuo para Siempre (Romanos 7, 2s; 1Corintios 7, 10.39).

La Esposa tiene el Derecho de ser Respetada y Amada (Efesios 5, 33).

La Esposa debe ser Amparada (1Samuel 1, 8;1 Cronicas 7, 16).

Las cualidades de las Esposas deben ser guardadas y respetadas (1Samuel 25, 3.14-35; Proverbios 31, 10-31).

Una buena Esposa es un Don de Dios (Génesis 2, 18.21-24; Proverbios 12, 4; 18, 22).

20090705

PADRES E HIJOS

Cuando un niño nace, no está acabado de hacer; el niño "se hace" del todo, no solo por los alimentos que toma y los cuidados físicos que recibe, sino además por la relación que mantiene con los padres y con los demás miembros de la familia y de la sociedad ambiental.

La persona se hace en la familia no solo por que de los padres recibe la vida, sino además por que en la familia se forma y se organiza (o se deforma y se deorganiza para siempre) la vida de la persona.

Hoy en día para educar a nuestros hijos debemos de tener en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos:
  • Estamos ante una juventud y una niñez que está creciendo en una época de gran incertidumbre, porque no hay hitos, marcos de referencia.
  • Hay una pérdida muy marcada de los sentidos de pertenencia.Todo apunta a una especie de desafiliación de los puntos de referencias existentes.
  • Estamos ante un fenómeno de despersonalización, el déficit de identidad personal es enormemente grave en el mundo juvenil, dando lugar a la búsqueda de una "identidad prestada" en grupos de tiempo libre, en sectas, en grupos violentos. Los jóvenes de hoy invierten cantidades muy notables en ropa y calzado, seducidos por el fetichismo de la marca. La fachada atractiva camufla la escasez de cimientos.
  • Existe una contradicción entre procrear y producir. No hay tiempo para hacer las dos cosas juntas. Por ello estamos en un proceso de despaternilización. En la crianza de los adolescentes, la ausencia de la presencia paterna es muy grave; sobre todo cuando se habla de normas, límites, rituales.
  • La gente está muy preocupada por la gratificación inmediata. Busca el facilismo y por supuesto se traduce en un modo de vida equivocado. Eso va, por ejemplo, desde la "tinka" hasta los tragamonedas.

Cortesia: Rvdo.Gianfranco Finardi