
El 10 de Julio del presente año luego del diagnóstico, los exámenes y análisis previos me operaron de Hernia inguinal; lo tomo como una experiencia personal e interesante ya que trabajo en una institución que oferta servicios de salud y, por vez primera, Dios me pone en el lugar de un paciente hospitalizado, percibiendo sus necesidades, sus dudas, sus esperanzas, sus dolores, sus esfuerzos y sus malos sueños.
Con respecto a la atención, no le encuentro un motivo o razón para decir que fue malo, creo que me atendieron bien.
Sin embargo aprendí y percibí algo más: Te visitan las personas que no esperas y a los que con tantas ansias esperas, a excepción de tu familia por cierto, nunca llegan, pero bueno paciencia y buen humor, de eso se trata, de saber vivir, soportar y encaminarse de la mejor forma con la fortaleza de siempre.
Aqui algunos aspectos a tomar en cuenta de la Hernia Inguinal:
Definición: Una hernia ocurre cuando parte de un órgano (generalmente los intestinos) sobresale a través de un punto débil o de un desgarre en la pared muscular delgada que mantiene a los órganos abdominales en su lugar.
Las personas que presentan cualquiera de los siguientes síntomas son más propensas a desarrollar una hernia:
Historia familiar de hernias
Fibrosis quística
Criptorquidia
Sobrepeso
Tos crónica
Estreñimiento crónico, esfuerzo en las evacuaciones
Agrandamiento de la próstata, esfuerzo para orinar
Historia familiar de hernias
Fibrosis quística
Criptorquidia
Sobrepeso
Tos crónica
Estreñimiento crónico, esfuerzo en las evacuaciones
Agrandamiento de la próstata, esfuerzo para orinar
Síntomas:
Molestia o dolor en la ingle agravada al agacharse o levantar algo.
Protuberancia en la ingle o en el escroto con sensibilidad.
Protuberancia o masa insensible en los niños.
Protuberancia en la ingle o en el escroto con sensibilidad.
Protuberancia o masa insensible en los niños.
Signos y exámenes:
Un médico puede confirmar la presencia de una hernia durante un examen físico. La masa puede aumentar su tamaño al toser, agacharse, levantar algo o al hacer un esfuerzo. Es posible que la hernia no sea visible en bebés y niños, excepto cuando lloran o tosen.
Tratamiento:
La mayoría de las hernias se pueden reintroducir en la cavidad abdominal. Sin embargo, si no se puede reintroducir a través de la pared abdominal, esto puede llevar a que se presente un asa del intestino estrangulada. Sin tratamiento, esta porción del intestino muere debido a la pérdida del suministro de sangre.
Casi todas las hernias requieren de cirugía, preferiblemente antes de que ocurran complicaciones, para reubicar el asa del intestino herniada y asegurar los músculos debilitados en el abdomen.

No hay comentarios:
Publicar un comentario