20100623

LA INTEGRIDAD


Lo integridad se refiere a una capacidad o facultad en el individuo de actuar, pensar, sentir, en definitiva ser lo más completo posible. La integridad es uno de los valores más cercanos a la perfección, si acaso no es una de sus avenidas más directas. En este importante valor, tan extraño en la cotidianidad, confluyen otros valores que facilitan su vivencia y expresión: honestidad, rectitud, sinceridad, libertad, pureza, en fin, hacen a la persona digna de lo que es, lo que hace, así como confiable y ejemplo de vida para otros.

La integridad es de carácter total; no puede pensarse que un individuo sea íntegro en unas cosas, entretanto, en otras no, pues dicho valor no admite puntos intermedios para justificarse cuando se debe ser íntegro o no.En la integridad la persona hace extensivo su comportamiento ético a todas las situaciones en las que se ve inmerso o participante. Por ejemplo: alguien muy honesto puede devolver algo (dinero, bien) que no es suyo, pero ser desleal a su cónyuge, familia o amigos (no ser íntegro).


Qué significa?

- Defender lo que te parece correcto.
- Vivir de acuerdo a los más altos valores.

- Significa que tus palabras y tus acciones están de acuerdo.

- Ser honrado/a y sincero/a contigo mismo/a y con las demás personas.


Porqué practicarla?

- Nos permite hacer lo que creemos correcto y decir la verdad.

- Nos permite confiar en las demás personas y sus promesas.

- Las personas que actúan en forma integra son respetadas y construyen un clima de paz a su alrededor.


Cómo lo practicas?

- Cuando muestras congruencia ética entre lo que piensas y lo que haces.

- Cuando practicas lo que predicas y predicas lo que practicas.

- Cuando predicas con el ejemplo.

- Cuando das importancia a los valores y su práctica.

- Cuando haces lo correcto aunque nadie te este viendo.

- Cuando cometes un error y lo corriges.

- Cuando defiendes lo que te parece correcto.



No hay comentarios:

Publicar un comentario