Para muchos, la familia ideal es una utopía, un sueño irreal e inalcanzable, pues viven entre seres unidos por vínculos de sangre y debido al trato que se dan parecieran que fuesen los peores enemigos. Sin embargo, muchos somos los afortunados de vivir en una familia hermosa, donde reina el amor entre cada uno de sus miembros, un hogar con afecto al cual cada día gustamos de regresar. 20091212
LA FAMILIA IDEAL
Para muchos, la familia ideal es una utopía, un sueño irreal e inalcanzable, pues viven entre seres unidos por vínculos de sangre y debido al trato que se dan parecieran que fuesen los peores enemigos. Sin embargo, muchos somos los afortunados de vivir en una familia hermosa, donde reina el amor entre cada uno de sus miembros, un hogar con afecto al cual cada día gustamos de regresar. 20091108
LA ENVIDIA
La envidia es un proceso a veces bastante complejo y soterrado, que puede hacer a la persona profundamente desgraciada incapacitándola de raíz para disfrutar de felicidad alguna. El envidioso nunca está contento consigo mismo, con lo que es, con lo que tiene. Vive resentido. Necesita mirar de reojo a los demás, compararse, añorar el bien de los otros, estar por encima.
Hay personas que terminan viviendo desde una actitud competitiva. No piensan sino en términos de comparación. Inconscientemente, se sienten en la obligación de demostrar que son los más inteligentes, los más hábiles, los más seductores, los más poderosos.
No nos atrevemos a confesarlo, pero en la raíz de muchas vidas dedicadas a ganar siempre más y a conseguir un nivel de vida siempre mejor, solo hay un incentivo: la envidia.
Sin embargo, el que mira con envidia a los demás, no disfruta de lo suyo. Por mucho que posea, siempre brotará en su interior la insatisfacción, el sufrimiento que corroe por dentro al ver que otros «tienen» tal vez más.
Jesús reacciona ante los fariseos que solo viven para aparentar, sobresalir y aprovecharse de los débiles. Lo decisivo es siempre vivir humanamente. Disfrutar de lo que se tiene y de lo que se es. Saber compartir. Vivir ante Dios.
El hambre, afrenta a la dignidad
Según la Organización Mundial de la Salud, cerca de 50 millones de criaturas no están inscritas en ningún registro. Se evalúa en 100 millones la cifra de abortos que, anualmente, se ejecutan en todo el universo. Más de 120 millones de chiquillos carecen de los alimentos básicos. Cincuenta mil críos agonizan de gazuza al día. También, uno de cada cuatro niños, menores de 5 años, vivirán los efectos de la depauperación, anemias, minusvalías, deficiencias físicas y mentales. Sólo de sarampión mueren cerca de 250.000 niños al año.
Por otra parte, las cifras de mortalidad infantil cambian según las zonas: en los países opulentos serán de 6 niños por cada mil nacidos vivos. En Hispanoamérica, de 31 por cada mil, en Asia Meridional de 89 por cada mil y en África subsahariana alcanza hasta el 169 por mil. Casi son 25 millones los menores de 18 años que residen en granjas de refugiados. Son recogidos de las conflagraciones bélicas. Se estima en unos 16 millones los chavales huérfanos; en una cuarta parte por el virus de la muerte, el sida. El 80% de ellos habitan en África.
Se estima también en 400 millones los chiquillos esclavos, bajo el despotismo de la explotación. Entre ellos se cuentan: los críos encadenados a trabajos forzados, por la indigencia y la carencia en la que sobreviven sus parentelas: en la agricultura, en yacimientos, en minas, en industrias y como esclavos de terratenientes. Son ya 500.000 niños soldado. Cerca de dos millones de chiquillos son utilizados sexualmente, trajinados como objetos sexuales.
Por último, en el informe que la FAO edita anualmente bajo el título El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo, se asevera que “comer es un derecho fundamental de la Humanidad. El hambre es una afrenta a la dignidad humana”.
20091031
La pobreza infantil
Es difícil comprimir las numerosas dimensiones de la pobreza –entre ellas la mortalidad, la morbilidad, el hambre, el analfabetismo, la falta de hogar y la falta de poder– en un solo indicador. En un intento por abordar este tema, un estudio empírico reciente realizado por la universidad de Bristol y la London School of Economics, encargado por el UNICEF, consideró la forma en que los niños y las niñas de los países en desarrollo sufren una serie de privaciones graves en siete esferas: nutrición adecuada, agua potable, instalaciones decentes de saneamiento, salud, vivienda, educación e información
20091020
Hazlo de todos modos
Las personas son a menudo irrazonables, ilógicas y egocéntricas;De todos modos, perdónalos.
Si eres bondadoso, las personas pueden acusarte de tener motivos egoístas ulteriores;
De todos modos se bondadoso.
Si eres exitoso, ganarás algunos falsos amigos y otros verdaderos enemigos;
De todos modos se exitoso.
Si eres honesto y franco, las personas te van a engañar;
De todos modos se honesto y franco.
Lo que demoraste años en construir, puede alguien destrozarlo en una noche;
De todos modos construye.
Si has encontrado serenidad y felicidad, vas a despertar celos y envidias;
De todos modos se feliz.
El bien que haces hoy, olvidaran a menudo las personas mañana;
De todos modos haz el bien.
Dale al mundo lo mejor de ti, aunque puede que no sea suficiente;
De todos modos dale al mundo lo mejor de ti;
Por que en el análisis final, te darás cuenta que el asunto es solo entre tu y Dios;
“Ya que en todo caso, jamás fue un asunto entre tu y ellos”.
Madre Teresa de Calcuta
La Ignorancia

Se puede entender en dos sentidos:
En un sentido absoluto:
Ignorancia o ignorante, aplicado sin matices en sentido absoluto a una persona o grupo social; equivale a un insulto que manifiesta una degradación en la escala social y en la valoración individual.
Respecto a un contenido concreto.
Cuando se aplica a un contenido concreto significa “no saber algo determinado”, frente al conocimiento de otras muchas cosas o “tener un conocimiento imperfecto sobre…”
En este segundo sentido es donde el concepto de ignorancia adquiere toda su dimensión en su referencia al conocimiento.
No se trata, entonces de una “ausencia” sino de una “carencia de” o de una “imperfección” respecto de un conocimiento adecuado.
Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.
Tres clases hay de ignorancia: no saber lo que debiera saberse, saber mal lo que se sabe, y saber lo que no debiera saberse.
François de la Rochefoucauld (1613-1680) Escritor francés.
En la amistad y en el amor se es más feliz con la ignorancia que con el saber.
William Shakespeare (1564-1616) Escritor británico.
El primer paso de la ignorancia es presumir de saber.
Baltasar Gracián (1601-1658) Escritor español.
La enfermedad del ignorante es ignorar su propia ignorancia.
Amos Bronson Alcott (1799-1888) Filósofo y profesor estadounidense.
La ignorancia es la noche de la mente: pero una noche sin luna y sin estrellas.
Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.
El ignorante tiene valor; el sabio miedo.
Alberto Moravia (1907-1990) Alberto Pincherle. Escritor italiano.
Lo peor de la ignorancia..es que.. a medida que se prolonga, adquiere confianza.
Anónimo
http://www.proverbia.net/citastema.asp?tematica=34
20091015
El hambre de la vergüenza
20090925
Oración de entrega a Dios
20090924
La Iglesia que amo
muchas capillas de barro y tabla.
Pocos ricos adiestrados a la indiferencia,
muchos pobres expertos en pasión compartida.
Pocos letrados calculadores y prudentes,
muchos sencillos que saben de fe y de esperanza.
Pocos doctores muy seguros de su doctrina,
muchos testigos que escuchan de verdad.
Poco poder de fariseos y sacerdotes de carrera,
mucho servicio humilde a los hermanos más pequeños.
Pocos proyectos de dólares y marcos,
muchas mingas de sudor y canto.
Pocas ceremonias en palacios y cuarteles,
muchas fiestas en aldeas y barrios marginales.
Pocas bendiciones de armas, bancos y gobiernos,
muchas marchas de paz, justicia y libertad.
Poco temor al Dios del castigo y de la muerte,
mucho respeto al Dios del amor y de la vida.
Poco culto de espaldas al pueblo
a Cristo rey eterno en las alturas;
Mucho amor y seguimiento a Jesús el de María,
Compañero, Profeta, Hijo del Padre.
Poco, cada vez menos,
mucho, cada vez más.
Ronaldo MUÑOZ, Chile
20090812
RECORDAR A DIOS
Dios MíoAyúdame a decir la palabra de verdad
en la cara de los fuertes y
a no mentir para congraciarme el aplauso de los débiles.
Si me das dinero, no tomes mi felicidad,
y si me das fuerzas, no quites mi raciocinio.
Si me das éxito no me quites la humildad
si me das humildad, no quites mi dignidad.
Ayúdame a conocer la otra cara de la imagen,
y no me dejes acusar a mis adversarios,
tachándoles de traidores porque no comparten mi criterio.
Enséñame a amar a los demás como me amo a mí mismo,
y a juzgarme como lo hago con los demás.
No me dejes embriagar con el éxito cuando lo logre,
ni desesperarme si fracaso.
Más bien, hazme siempre recordar que el fracaso
es la prueba que antecede al éxito
Enséñame…
que la tolerancia es el más alto grado de la fuerza
y que el deseo de venganza es
la primera manifestación de la debilidad.
Si me despojas del dinero, déjame la esperanza,
y si me despojas del éxito,
déjame la fuerza de voluntad para poder vencer el fracaso.
Si me despojas del don de la salud
déjame la gracia de la fe.
Si hago daño a la gente,
dame la fuerza de la disculpa,
y si la gente me hace daño,
dame la fuerza del perdón y la clemencia.
Dios mío... si te olvido
¡ no me olvides !
Dios los Bendiga Hoy y Siempre
20090802
HERNIA INGUINAL

Historia familiar de hernias
Fibrosis quística
Criptorquidia
Sobrepeso
Tos crónica
Estreñimiento crónico, esfuerzo en las evacuaciones
Agrandamiento de la próstata, esfuerzo para orinar
Protuberancia en la ingle o en el escroto con sensibilidad.
Protuberancia o masa insensible en los niños.
Casi todas las hernias requieren de cirugía, preferiblemente antes de que ocurran complicaciones, para reubicar el asa del intestino herniada y asegurar los músculos debilitados en el abdomen.
20090728
PADRES DE FAMILIA
Dios es el que da el don de ser padres: Gn 25, 21; Salmo 113, 9.
Los Padres debemos educar a los hijos con exigencia por amor: Dt 8,5; Prv 3, 12.
Los Padres debemos ayudar a los hijos a conocer a Dios y a seguirlo: Ex 10, 2; 12, 26s; Ef 6, 4.
A Dios no le agrada los Padres irresponsables: 2Re 23, 32.36; Ez 20, 18.
20090721
ESPOSO Y ESPOSA
La Biblia se desenvuelve en una cultura patriarcal, en la que el esposo (marido) era el señor de la mujer. Por ello la ley de Dios protege a la mujer (Levítico20,17.21). Y progresivamente va enseñando la igualdad de dignidad entre hombre y mujer (Génesis 1, 25-27; 2, 18.22-24).
El Esposo debe amar a su Esposa (Efesios 5, 25.28; Colosenses 3, 19).
El Esposo debe ayudar a la Esposa (1 Samuel 1,8).
El Esposo debe guardar fidelidad a la Esposa para siempre (Mateo 19, 3-9; 1 Corintios 7, 27).
El Esposo debe formar un solo ser con su Esposa (Génesis 2, 24; Efesios 5, 31).
ESPOSA:
A su Esposo debe Amarlo (Efesio 5,33).
A su Esposo debe Ayudarlo (Eclesiástico 36, 24; 1 Pedro 3, 2).
A su Esposo debe Serle Fiel (1 Corintios 7, 3-5).
Con su Esposo debe guardar el Compromiso mutuo para Siempre (Romanos 7, 2s; 1Corintios 7, 10.39).
La Esposa tiene el Derecho de ser Respetada y Amada (Efesios 5, 33).
La Esposa debe ser Amparada (1Samuel 1, 8;1 Cronicas 7, 16).
Las cualidades de las Esposas deben ser guardadas y respetadas (1Samuel 25, 3.14-35; Proverbios 31, 10-31).
Una buena Esposa es un Don de Dios (Génesis 2, 18.21-24; Proverbios 12, 4; 18, 22).
20090705
PADRES E HIJOS
Cuando un niño nace, no está acabado de hacer; el niño "se hace" del todo, no solo por los alimentos que toma y los cuidados físicos que recibe, sino además por la relación que mantiene con los padres y con los demás miembros de la familia y de la sociedad ambiental.La persona se hace en la familia no solo por que de los padres recibe la vida, sino además por que en la familia se forma y se organiza (o se deforma y se deorganiza para siempre) la vida de la persona.
Hoy en día para educar a nuestros hijos debemos de tener en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos:
- Estamos ante una juventud y una niñez que está creciendo en una época de gran incertidumbre, porque no hay hitos, marcos de referencia.
- Hay una pérdida muy marcada de los sentidos de pertenencia.Todo apunta a una especie de desafiliación de los puntos de referencias existentes.
- Estamos ante un fenómeno de despersonalización, el déficit de identidad personal es enormemente grave en el mundo juvenil, dando lugar a la búsqueda de una "identidad prestada" en grupos de tiempo libre, en sectas, en grupos violentos. Los jóvenes de hoy invierten cantidades muy notables en ropa y calzado, seducidos por el fetichismo de la marca. La fachada atractiva camufla la escasez de cimientos.
- Existe una contradicción entre procrear y producir. No hay tiempo para hacer las dos cosas juntas. Por ello estamos en un proceso de despaternilización. En la crianza de los adolescentes, la ausencia de la presencia paterna es muy grave; sobre todo cuando se habla de normas, límites, rituales.
- La gente está muy preocupada por la gratificación inmediata. Busca el facilismo y por supuesto se traduce en un modo de vida equivocado. Eso va, por ejemplo, desde la "tinka" hasta los tragamonedas.
Cortesia: Rvdo.Gianfranco Finardi
20090619
EL MATRIMONIO

- Dios dijo:” No es bueno que el hombre esté solo le daré pues un ser semejante a el para que lo ayude” - AYUDA MUTUA.
- En la boda el Amor es un sueño el cual tendrá que concretarse con mucho empeño y sabiduría de ambos.
- Uno se casa con quien cree que es.
- La sexualidad es un medio que se utiliza en el matrimonio para construir y consolidar el Amor.
- El pueblo ha sido infiel pero Dios lo perdonó.
- El amor debe ser agape y no eros.
- La fecundación es una bendición de Dios mediante el cual defiende la vida humana.
- En el matrimonio tener cuidado con:
* El Egoismo
* El Activismo
* La Agresividad
* Las Adivinanzas
* El Miedo al Hablar. - El Amor auténtico es aceptar lo verdadero como es actualmente.
- Una pareja que se separa no solo es una derrota, es negar a un Dios creador.
20090605
EL DIACONADO PERMANENTE

Ministro ordenado, animador del servicio, es decir de la diaconía en la iglesia, en las comunidades locales, en los grupos. Señal o sacramento del mismo Cristo Señor, que no vino para ser servido sino para servir (Pablo VI – El motu propio “AD PASCENDUM”).
El Diácono en el Contexto Doctrinal:
- Es un ministro Ordenado: No sustituye al Sacerdote.
- Es un animador no un Funcionario.
- Es el Corazón de la Comunidad, No una Isla.
El Diácono en el Contexto Eclesial:
- Es un hombre de Biblia
- Crea Comunidad.
- Atiende a los mas débiles.
El Diácono en el Contexto Pastoral:
- El Diácono no es el ministro de la “emergencia”.
- El Diácono está consagrado al “servicio".
- El Diácono se cualifica por su estilo de servir.
Discernimiento al llamado del Diaconado Permanente:
- Discernimiento personal.
- Discernimiento familiar.
- Discernimiento de la Comunidad.
- Discernimiento Eclesial.
Efectos de la valorización del Diaconado Permanente en la Iglesia:
- En la comunidad aumenta la comunión, la evangelización llega a mucha más gente, el testimonio es impactante.
- En la iglesia local se fortalecen también los demás “ministerios” o “servicios”, siguiendo el ejemplo del Diácono Permanente otros cristianos quieren “servir” en diferentes circunstancias en su comunidad.
- Se acrecienta la comunión entre sacerdotes y laicos en general.
Entre las mismas parroquias que tienen Diácono Permanente se acrecienta la colaboración, gracias a la “hermandad diaconal”. - El pueblo capta en los Diáconos Permanentes una presencia singularmente nueva: por una parte se da cuenta que ellos tienen una autoridad distinta que les llega de la ordenación; de otra parte siente que su presencia es particularmente eficaz por que los Diáconos Permanentes, comparten la misma situación de todos.
- La mayoría de los Diáconos Permanentes intuye que con la ordenación su vida ha cambiado totalmente: su servicio no es simple “voluntariado” y libre, sino que por obediencia a un “envío”, a una “consagración” tienen que hacer de su vida un “don total”.
20090522
CITAS REFLEXIVAS
* Es mejor callar y obrar que hablar y no obrar. Buena cosa es enseñar, si el que enseña también obra.
* Vivimos en una sociedad configurada por lo puro e impuro, la impureza es mas eficaz que lo puro, por lo tanto tenemos que desterrar la impureza.
* La Fe se aumenta de: Silencio, Oración, Meditación y Acción.
* El Texto de la Biblia no hay que manipularlo, hay que respetarlo.
* La oración da una presencia y la vida es sagrada, por lo tanto, tenemos que respetar nuestra vida y al de los demás.
* Las Palabras convencen, el Ejemplo arrastra.
* Un verdadero cristiano es una Persona desacomodada en la Sociedad.
* Lo que enriquece grandemente al hombre es el compartir siempre y permanentemente.
* La medida del Amor y Perdón nace de Jesús.
* No hay lugar humano ni material donde Dios no pueda estar.
* Hoy en día vivimos en una sociedad faraónica basada en acumulaciones.
* Una Fe que no compromete a los demás, es una Fe equivocada.
* La codicia y la angustia opaca poco a poco el alma.
* El Hombre que confía en sí mismo no logra salvarse.
* La Solidaridad es la mejor arma para luchar contra la desigualdad.
* Un Guía ciego arrastra al pueblo al abismo.
* La palabra es el medio de Revelar la Interioridad de la Persona.
* La Lágrima es una palabra de sentimiento del sufrimiento.
* La Política no es un camino de vida, es un Arte.
* En todo hombre existe una creencia mínima en su corazón: Vivir y no morir.
Cortesia: Rvdo.Gianfranco Finardi
